fbpx

Consultorio Santiago Cedrés

Consultorio

El Consultorio Santiago Cedrés se ubica en una zona neurálgica de la ciudad y ofrece una atención profesional y personalizada. Priorizamos la atención personal y brindamos fundamental importancia a las herramientas que la tecnología de Telemedicina nos ofrece, gracias a ella podemos ofrecer consultas con los mejores expertos y referentes de la medicina mundial desde la comodidad y privacidad de su hogar. Nuestro equipo está conformado por especialistas experimentados en: Sexología, Psiquiatría, Psicología, Ginecología, Urología y Oncología.

Estudios que ofrecemos

Estudios que ofrecemos

Laboratorio en Sexología Médica:

  • Medición de hormonas en sangre • Detección de falta de estrógenos y/o testosterona para la mujer (climaterio/menopausia) • Detección de falta de testosterona para el varón (andropausia) • Estudios de fertilidad • Estudios genéticos de paternidad • Análisis en sangre de salud prostática • Análisis de orina en eyaculación retrógrada • Diagnóstico de infecciones de transmisión sexual • Chequeos de laboratorio para salud general • Estudio de niveles de hormonas sexuales en sangre

Imagen:

  • Ecografía abdominal • Ecografía urinaria • Ecografía urinaria con residuo post miccional • Ecografía testicular • Ecografía peneana • Ecografía mamaria • Ecografía vaginal • Ecografía cardíaca

Salud Cardiovascular en Sexología:

  Determinación del estado de estructura y función arterial. Empleamos técnicas no invasivas de última generación para evaluar el estado de tus arterias, y así descartar o detectar la existencia de enfermedad arterial. Actualmente es consenso médico en todo el mundo que la persona con disfunciones sexuales debe ser evaluada desde el punto de vista vascular. Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de enfermedad y muerte en hombres y mujeres de todas las edades. La disfunción sexual aparece 2 años antes del accidente vascular (infarto cardíaco, infarto cerebral, entre otros). Es por eso de vital importancia, que no se minimice una disfunción sexual, sino que hay que evaluarla profundamente para prevenir otro tipo de enfermedades. La mortalidad o infarto de causa vascular es prevenible y contamos con la posibilidad de diagnosticar las alteraciones mucho antes de que aparezcan los síntomas. La persona puede lucir bien, pero las arterias pueden no estarlo. Conocer el riesgo vascular y detectar precozmente la enfermedad arterial permite prevenir infartos y accidentes cerebro – vasculares. Muchos hombres y mujeres con enfermedad arterial desconocen su enfermedad dado que no presentan síntomas. Hasta un 50% de ellas presentan como primera manifestación de su enfermedad un infarto cardíaco o cerebral que a menudo es mortal. La evaluación arterial nos ofrece una oportunidad única de desarrollar estrategias de prevención y tratamiento individualizadas. Luego de los resultados, se realizan recomendaciones individualizadas en base al Nivel de Riesgo Cardiovascular de cada persona. Al integrar diferentes técnicas complementarias aumentamos la capacidad de detectar alteraciones arteriales estructurales y/o funcionales. Mediante diversas técnicas no-invasivas e innocuas, podemos en 30, 45 o 60 minutos aprox. (dependerá del sujeto estudiado; y de lo que se pretenda en términos de profundidad de los estudios) caracterizar como se encuentra el sistema arterial del sujeto en términos de deterioro arterial asociado a aterosclerosis, hipertensión arterial, envejecimiento arterial precoz (EVA), etc. Para esto, se emplea equipamiento y técnicas (ultrasonido, tonometría de aplanamiento, oscilometría, bio-impedancia, análisis de onda del pulso) que permiten valorar detalladamente el sistema cardiovascular. Es un estudio de reposo, la persona sólo debe estar recostada en una camilla; no se requiere preparación previa. Estos estudios permiten ir «a ver directamente» al sistema arterial….que en definitiva es el sistema «agredido», y no sólo quedarnos con información «indirecta» del riesgo cardiovascular a través de conocer los factores de riesgo clásicos´(«potenciales agresores»). Como sabes, en muchísimos casos el deterioro vascular no guarda estrecha relación con los factores de riesgo a los que se expone (o cree) que se expone la persona. Las variables que se cuantifican son diversas: cardíacas y arteriales (ej. función endotelial, reactividad vascular, poscarga ventricular, rigidez arterial, presión aórtica, inflamación parietal, etc.). Además, visualizar el sistema arterial presenta un efecto muy beneficioso en lo referente a cumplimiento de recomendaciones y/o refuerzo de cambios de estilo de vida. Nuestra política es que si el paciente lo quiere, poder mostrarle y explicarle parte de las imágenes obtenidas. Luego de realizadas las indicaciones medicas acorde al riesgo vascular detectado, es posible medir el beneficio del tratamiento repitiendo los estudios en 6 o 12 meses. Las técnicas que se realizan para estudiar el estado de estructura y función arterial son: • Parámetros de reflexión de onda y amplificación del puso • Índice tobillo-brazo • Presión arterial central y periférica • Determinación del espesor íntima media y diámetro arterial • Función endotelial – vasodilatación mediada por flujo • Rigidez arterial local y regional • Velocidad de onda de pulso • Detección y análisis de composición de placas de ateroma Valoración de actividad física «real»: Se trabaja con equipamiento portátil (Acelerómetros del tipo «reloj» y/o «cinturón» ) que permiten identificar los perfiles reales que la persona realiza de actividad física en su vida cotidiana. Por lo habitual se colocan 7 días durante 24 horas. Es algo que no incomoda (es un reloj). Permite identificar los niveles reales de actividad física realizada, de manera de evitar la sub-estimación (o más frente sobrestimación) que los sujetos realizan en el auto-reporte. Permite además, conocer las horas reales de descanso, el número de despertares, tiempo de despertares, etc. que se asocian con un mayor riesgo cardiovascular. Conocer su perfil de actividad, permite caracterizar realmente al sujeto y su nivel de actividad, y marcar recomendaciones específicas de tiempo/intensidad. Valoración de estado nutricional: Se trabaja con balanzas de bio-impedancia que permiten identificar en diferentes compartimentos del cuerpo (ej. miembros superiores, inferiores, tronco) la composición corporal en término de masa grasa, magra, musco-esquelética, agua corporal, etc. Hay que tener presente que si bien la obesidad o sobrepeso se define como «exceso de grasa», la balanzas comunes y/o el clásico Índice de Masa Corporal no permite «medir» grasa. Con información de estas balanzas se puede evaluar el impacto de recomendaciones específicas. Test cardiopulmonar de consumo máximo de oxígeno: De requerirse, en quienes lo deseen, se pueden realizar test de esfuerzo máximo, en los que se cuantifica instantáneamente consumo de oxígeno, producción de CO2, ECG, umbrales, consumo de oxígeno máximo, etc. En definitiva permite identificar la capacidad que presenta el individuo para la realización de ejercicio y/o su estado de entrenamiento/rendimiento. En suma: (a) podemos en sujetos con disfunciones sexuales, identificar las principales alteraciones que puede estar teniendo su sistema cardiovascular antes de que aparezcan los síntomas o las complicaciones. Podemos valorar el rendimiento de los tratamientos médicos indicados. (b) podemos identificar (objetivar) con mucha precisión, dos de los factores más difíciles de precisar: el nivel real de actividad física (ej. nivel y/o patrón de sedentarismo) y el estado nutricional. Podemos valorar el impacto de intervenciones. (c) todas estas cosas pueden realizarse de manera no-invasiva e innocua; de manera que luego de una caracterización inicial, se proponga un plan de seguimiento/evaluación posterior.

Estudios genéticos en salud mental:

Genomind Professional PGx: Es el único test de este tipo que observa un grupo de genes clave que son específicos para los tratamientos de salud mental. Informes más completos para ayudar a su médico a tomar una decisión más informada sobre la elección de sus medicamentos. Es el único test de este tipo que observa un grupo de genes clave que son específicos para los tratamientos de salud mental. El Genomind Professional PGx es una forma revolucionaria de planificar su tratamiento. Puede ayudar a su médico a determinar si un medicamento puede funcionar para usted incluso antes de que lo pruebe. Con esta información y su historia clínica, su médico puede encontrar los tratamientos adecuados para que usted pueda sentirse mejor más rápido. ¿Por qué es aconsejable realizarse el test Genomind Professional PGx? Le permite centrarse en la medicación correcta desde el primer día. Busca evitar medicamentos que puedan ser menos efectivos para el paciente. Y tiene por objetivo evitar efectos secundarios no deseados. ¿Cómo funciona este test? Es un test sencillo: solo requiere una pequeña muestra de su saliva, que se recoge frotando la parte interna de su mejilla con un hisopo de algodón. La muestra se envía a Genomind, Pensilvania, Estados Unidos, para su análisis. Los resultados del test se le comunicarán en 10 días hábiles.

Estudios genéticos en Oncología y Oncosexología:

1.Cáncer de mama y ovario hereditarios: myBRCA myBRCA es un Test Genético de screening simple, accesible y confiable que permite identificar si la persona presenta mutaciones en los dos genes más estudiados del genoma en relación al cáncer de mama y ovario hereditario, los genes BRCA1 y BRCA2. Este test permite conocer si se está ante una predisposición genética que aumenta en gran medida las probabilidades de desarrollar estos y otros tipos de cáncer en el futuro. myBRCA HiRisk myBRCA HiRisk es una prueba que permite identificar anomalías genéticas asociadas con un gran incremento en el riesgo de contraer cáncer de mama u ovario. Mediante una técnica de paneles multigénicos, myBRCA HiRisk analiza 26 genes (incluídos los BRCA1 y BRCA2) que están estrechamente relacionados con un aumento de probabilidades de desarrollar tanto cáncer de mama u ovario como otros tipos de cáncer.   2.Cáncer de mama. Quimioterapia o no Quimioterapia para Cáncer de Mama Invasivo en Estadío Temprano Oncotype DX Si se le diagnosticó recientemente cáncer de mama invasivo en estadío temprano con receptor de estrógeno positivo (ER+). Si se le diagnosticó recientemente cáncer de mama invasivo en estadío temprano con receptor de estrógeno positivo (ER+), evaluará las opciones terapéuticas con su médico*. Su plan de tratamiento puede incluir la opción de la quimioterapia adyuvante (quimio) en adición a la terapia hormonal. Elegir el tratamiento óptimo para tratar su cáncer de mama es sumamente importante y debe sopesar los riesgos y beneficios de la quimioterapia con su médico para poder tomar la decisión adecuada para usted. Al considerar la mejor opción terapéutica adyuvante para cáncer de mama en estadío temprano, el médico toma en cuenta, por lo general, su edad, estado de salud general, circunstancias personales, el tamaño y grado del tumor y si están comprometidos los ganglios linfáticos. Al examinar la biología de las células de su tumor, la prueba Oncotype DX puede aportar información valiosa a esos factores. La prueba Oncotype DX le puede ayudar, tanto a su médico como a usted mismo, a tomar una decisión más informada y personalizada sobre la necesidad de someterse a la quimioterapia, basada en la información adicional de la biología específica de su cáncer. La prueba Oncotype DX es una prueba diagnóstica que analiza la biología individual de un tumor de cáncer de mama examinando la actividad de 21 genes en el tejido tumoral. Los resultados del análisis se vuelcan en una fórmula que da un resultado del Recurrence Score®. El resultado del Recurrence Score es un número entre 0 y 100 que indica la probabilidad de que el cáncer de mama reaparezca a 10 años del diagnóstico y, lo que aun es más importante, la probabilidad de que la quimioterapia le resulte beneficiosa.   3. Biopsia líquida Actualmente, los tratamientos personalizados para cáncer se basan en la información sobre anormalidades específicas en su ADN (llamadas biomarcadores) que hacen diferente el cáncer de cada persona. Durante años, los médicos han estado usando tejidos de biopsias (muestras tomadas directamente desde los tumores) para descubrir que anormalidades están dirigiendo el cáncer de cada persona, para poder diseñar un plan de tratamiento con las mejores posibilidades de éxito. Pero hay veces, en las que las biopsias de tejidos son difíciles o incluso imposibles. Una biopsia líquida le da a usted y a su médico una nueva opción para entender su cáncer y crear un plan de tratamiento apropiado, todo desde una simple prueba de sangre. El cáncer en cualquier etapa, puede arrojar células tumorales así como fragmentos de ADN en el sistema sanguíneo. Cuanto más avanzado sea el cáncer, más probable es encontrar estas estructuras en al sangre. La tecnología está especialmente diseñada para detectar células cancerosas y fragmentos de ADN en al sangre. Todos los tests son realizados en el laboratorio con certificación CLIA y acreditación CAP. Usted y su médico recibirán de una simple prueba de sangre la misma información que obtendrían de una biopsia de tejido invasiva. Usted es candidato para una biopsia líquida si: • Su médico no obtuvo suficiente tejido de una biopsia tradicional. Una biopsia líquida puede permitirle evitar de repetir procedimientos. • La localización del tumor es en un lugar de difícil acceso a través de las biopsias tradicionales. Si su médico le ha dicho que una biopsia es inviable o riesgosa para usted, una biopsia líquida le da a usted y a su médico información necesaria con un simple y menos invasivo test. • El cáncer retorna luego de una cirugía que remueve el tumor original. Cuando el cáncer retorna luego de una cirugía su médico no puede volver al tumor original para una biopsia de tejido. Una biopsia líquida ayudará a su médico a recomendar un tratamiento apropiado para el cáncer recurrente. • Su cáncer no responde al tratamiento como su médico esperaba. A veces, los tumores contienen más de un tipo de anormalidad genética, y una biopsia de tejido no las encontrará a todas. Cuando esto sucede, el tratamiento puede no ser tan efectivo como su médico esperaba. Una biopsia líquida puede ayudarle a descubrir qué está sucediendo con el tumor entero para un tratamiento más apropiado.   4. Cáncer de próstata. 4.1 PROGENSA Nuevo análisis genético para ayudar en el diagnóstico del cáncer de próstata. El estudio de avanzada que evita biopsias innecesarias. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE PCA3? • El análisis PROGENSA™ PCA3 es un nuevo análisis genético para ayudar en el diagnóstico del cáncer de próstata. • El PCA3 es específico para el cáncer de próstata y, a diferencia del PSA, no está afectado por el agrandamiento de la próstata u otras enfermedades de la próstata no cancerosas. • El valor de PCA3, además del TR y el PSA, proporciona información útil para ayudar a decidir si se debe hacer una biopsia o si ésta puede retrasarse. • Si usted ha tenido una biopsia positiva, el valor de PCA3 puede proporcionar información adicional sobre la agresividad del cáncer. Esto puede ayudar a decidir qué tratamiento es el apropiado. ¿CUÁNDO PUEDE SER DE AYUDA EL ANÁLISIS PCA3? • Cuando existe un PSA elevado u otro resultado clínico sospechoso decisión de hacer o no una biopsia • Cuando existe una biopsia negativa sin diagnóstico de cáncer pero se sigue sospechando que puede haber un cáncer de próstata • Cuando existen antecedentes genéticos historia familiar de cáncer de próstata • Cuando existe una biopsia positiva para saber más sobre la agresividad del cáncer • Cuando se padece un cáncer de próstata precoz y no agresivo puede ser útil para el seguimiento de vigilancia /control 4.2 SelectMDx Brinda información fundamentada para que tome una decisión y ayuda a evitar biopsias innecesarias. Con un simple test de orina permite mejorar la selección de los pacientes que se beneficiarían con una biopsia, y ayuda a evadirla en los casos en que es innecesaria. En base a la identificación del ARNm de los genes DLX1 y HOXC6 se puede distinguir, qué pacientes tienen riesgo aumentado de padecer un cáncer clínicamente significativo, de aquellos que no. Ofreciendo un valor predictivo negativo de 99.6% para Gleason Score igual o mayor a 8 y de 98% para GS igual o mayor que 7, esto quiere decir que cuando esta prueba determina que el riesgo para un cáncer agresivo es bajo tiene un muy pequeño margen de error. Posibles resultados 1- LOS HOMBRES CON RIESGO ALTO pueden beneficiarse con la biopsia y la detección temprana. 2- LOS HOMBRES CON RIESGO MUY BAJO pueden evitar someterse a procedimientos invasivos innecesarios con seguimientos y exámenes de detección de rutina. 4.3 4Kscore Ayuda a seleccionar o identificar hombres que tienen Cáncer Agresivo de Próstata. Optimiza el camino del cuidado del cáncer de próstata. Testeo de los niveles de PSA Actualmente la detección temprana del cáncer de próstata se da bajo el testeo de los niveles de PSA, que no logra distinguir detalladamente entre el cáncer de próstata y otras condiciones menos serias, haciendo que muchos hombres sufran biopsias innecesarias. Cerca del 80% de las biopsias realizadas al año en los Estados Unidos no detectan cáncer de próstata, o detectan un cáncer de bajo nivel de riesgo. 4Kscore es el test de sangre más preciso para predecir la agresividad de un cáncer de próstata, ayudando a reducir la realización de biopsias innecesarias, evaluando el nivel de riesgo de desarrollar cáncer agresivo de próstata. De esta manera el paciente junto con su médico estarán en condiciones de decidir si es posible evitar una biopsia innecesaria y su adyacente dolor y complicaciones como hemorragias e infecciones que pueden resultar de estas. Mediante la aplicación de un algoritmo que incluye: Ayuda a seleccionar o identificar hombres que tienen Cáncer Agresivo de Próstata y serían más beneficiados de una biopsia mediante la aplicación de un algoritmo que incluye: • el PSA Total • el PSA Libre • el PSA Intacto • la calicreína humana 2 4.4 Decipher Proporcionan una evaluación de la agresividad del tumor basada en el perfil genómico único del paciente. 4.4.1 Decipher Biopsy Está indicado para hombres con cáncer de próstata localizado luego del diagnóstico con biopsia. El análisis Biopsia Decipher es la manera más precisa de determinar la agresividad del cáncer de próstata y evaluar el riesgo personal de metástasis. Mediante el uso de tecnología del genoma de última generación, el análisis proporciona información valiosa para usted y su médico, esto le permite tomar decisiones más informadas acerca de los próximos pasos a seguir en el control del cáncer de próstata. 4.4.2 Decipher Post-Op El test indica cuáles son las probabilidades de que el cáncer se propague (metástasis) más allá de su próstata. Decipher clasifica a la mayoría de los pacientes en de alto o bajo riesgo para ayudar a determinar qué pasos se deben seguir después de que la próstata haya sido extraída (prostatectomía radical). Estos estudios permiten estratificar los pacientes en grupos de riesgo más precisos para una mejor determinación de qué pacientes serían beneficiados de un tratamiento adicional y cuáles no, permitiendo de esta manera una mejor toma de decisiones y ayudar a los pacientes de bajo riesgo a evitar tratamientos innecesarios que tienen efectos secundarios adversos graves y resultan en costos innecesarios para el sistema sanitario Estudios recientes demostraron que los tests Decipher pueden predecir la agresividad de la enfermedad de manera más precisa que las tradicionales medidas clínicas, como los niveles de PSA y Gleason Score. Si le han diagnosticado cáncer de próstata de bajo riesgo 4.5 Oncotype DX Si le han diagnosticado cáncer de próstata de bajo riesgo, el siguiente paso es discutir las opciones de tratamiento con su médico. Es importante que se dé tiempo para comprender lo que significa su diagnóstico y qué opción será mejor para su cáncer específico en este momento específico. La prueba Oncotype DX le brinda a usted y a su médico más información para las conversaciones y decisiones de tratamiento. ¿Cómo la prueba puede ayudarte? La prueba GPS Oncotype DX se llama prueba genómica. Mide la actividad (también denominada expresión) de 17 genes seleccionados responsables del crecimiento y la supervivencia de las células tumorales. Los resultados de la prueba se informan como puntaje de próstata genómica, GPS. Esta información permite que la prueba Oncotype DX GPS aclare cómo puede actuar el tumor y si es probable que sea agresivo (patología adversa). La prueba también predice si es probable que muera de cáncer o se disemine a otras partes de su cuerpo (metástasis) dentro de los 10 años posteriores a la cirugía. Además de sus factores clínicos, la prueba Oncotype DX GPS proporcionará información para que usted y su médico analicen los próximos pasos. ¿Por qué importa la actividad de genes de tu tumor? No todos los cánceres de próstata son iguales; algunos son agresivos y requieren tratamiento con cirugía o radioterapia. Sin embargo, muchos son de menor riesgo y se pueden manejar con visitas y controles médicos regulares llamados vigilancia activa, lo que retrasa o evita por completo los tratamientos como la cirugía o la radiación. Es importante que comprenda su riesgo personal antes de decidir sobre un plan de manejo; con esta información a mano, puede tomar una decisión que sea más adecuada para ayudarlo a vivir una vida lo más larga y saludable posible. Oncotype DX GPS lo ayudará a usted y a su equipo de atención médica a comprender su riesgo individualizado para informar mejor las decisiones sobre lo que sucederá después: la vigilancia o el tratamiento activo. Elegir vigilancia activa Si le han diagnosticado cáncer de próstata clínicamente de bajo riesgo, es posible que pueda retrasar o incluso evitar tratamientos agresivos como cirugía o radiación. En cambio, es posible que pueda monitorear su cáncer de próstata de manera segura a través de un programa de revisiones y exámenes conocidos como vigilancia activa. La vigilancia activa es un plan de tratamiento para pacientes cuyo tumor probablemente no sea agresivo. Implica chequeos regulares y pruebas en curso, que pueden incluir: • Prueba de PSA (antígeno prostático específico) • Exámenes regulares (DRE, exámenes rectales digitales) • Repita la biopsia según lo recomendado por su médico ¿Cuándo tener la prueba? Si le diagnosticaron recientemente cáncer de próstata de bajo riesgo o si aún tiene que decidir una opción de tratamiento, el tejido de su biopsia puede usarse para brindar información adicional sobre la agresividad del tumor, lo que puede ayudarlo a elegir el plan de tratamiento adecuado. Lo que se necesita para realizar la prueba La prueba Oncotype DX GPS utiliza una muestra de tejido de una biopsia realizada en los últimos tres años. Entonces, si se ha realizado una biopsia reciente, no se necesita ningún procedimiento adicional. La prueba puede predecir la agresividad y la biología del cáncer de próstata sin pruebas adicionales o tener que extirpar el tumor mediante el análisis de una muestra muy pequeña del tejido tumoral. Oncotype DX GPS es la única prueba genómica que se diseñó específicamente para su uso en hombres con cáncer clínicamente de bajo riesgo que están decidiendo entre la vigilancia activa o el tratamiento.

Por coordinación o consultas

CONTÁCTENOS

Motivos de Consulta

.

Disfunciones Sexuales Femeninas

Disfunciones Sexuales Femeninas

• Bajo deseo sexual • Dificultades en el orgasmo • Dolor en la relación sexual • Problemas de excitación • Vaginismo • Alteraciones del funcionamiento sexual luego del embarazo/parto

Disfunciones Sexuales Masculinas

Disfunciones Sexuales Masculinas

• Disfunción eréctil (impotencia) • Eyaculación precoz • Falta de deseo sexual • Eyaculación retrasada • Ausencia de orgasmo y de eyaculación • Dispareunia (dolor del pene durante la relación sexual) • Andropausia, falta de testosterona • Disfunciones sexuales luego de cirugía prostática • Problemas sexuales luego del cáncer de próstata

Disfunciones Sexuales de Pareja

Disfunciones Sexuales de Pareja

• Entrenamiento en habilidades para mejorar la comunicación de la pareja • Tratamiento de los celos • Infidelidad • Incapacidad para formar pareja • Diferencias en los ritmos sexuales • Otras

Otras

Otras

• Adicción al sexo • Adicción a la pornografía • Fobia al sexo • Asistencia en secuelas del Abuso sexual • Rehabilitación sexológica en la discapacidad o diversidad funcional • Parafilias • Debut sexual problemático • Asesoramiento en educación sexual y asistencia a los padres o educadores

Equipo Médico Nacional

Nuestro Equipo Médico Nacional está conformado por los mejores especialistas uruguayos en: Sexología y Medicina Interna, Urología, Ginecología, Psiquiatría, Psicología, Endocrinología, Oncología, Dermatología e Infectología.

L
o
a
d
i
n
g

Equipo Médico Internacional

Damos la posibilidad de tele consulta con los expertos referentes mundiales como especialistas tratantes, referentes, supervisores o en régimen de segunda opinión médica del exterior. Se agenda desde la clínica y se utilizan los últimos recursos tecnológicos de Telemedicina para consultas remotas simultáneas. A disposición los mejores especialistas en las áreas de Sexología, Ginecología, Psiquiatría, Psicología, Urología, Reproducción/Fertilidad y segunda opinión médica oncológica.

¿Necesitas ayuda?